Nuestros proyectos
Proyecto de Investigaciones
El Tanque de Pensamiento sobre Reconciliación Nacional es una iniciativa que busca promover la reconstrucción del tejido social, así como la formación, participación y organización ciudadana en materia de memoria, verdad,
justicia, perdón, encuentro y mecanismos de no repetición de violaciones a derechos humanos en Venezuela.
En Compromiso Compartido entendemos que la reconstrucción del tejido social solo es posible si comprendemos que se trata de un proceso complejo que requiere de un sistema democrático que permita la participación de todos los actores; del liderazgo de la sociedad civil para promover iniciativas que tengan impacto positivo en el proceso; de una institucionalidad sólida que genere confianza en la ciudadanía y de propuestas innovadoras que generen soluciones a los problemas existentes desde un punto de vista intersectorial e interseccional.
Proyecto de Activismo
El Comité Central para la Reconciliación (CCR) busca generar estructuras de organización cívica y activismo social, con la finalidad de formar nuevos liderazgos en diversas comunidades de nuestro país.
El CCR trabaja de la mano con el Tanque de Pensamiento para la Reconciliación Nacional y las comunidades, con el motivo de realizar estudios y obtener información necesaria para contribuir en la reconstrucción del tejido social en las localidades. Además busca reunir ciudadanos dispuestos al trabajo de incidencia democrática y de organización cívica; el CCR pretende impulsar la importancia que tiene la formación ciudadana, la promoción de la democracia, los derechos humanos y la reconciliación entre todos los venezolanos.
Proyecto de Derechos Humanos
Compromiso compartido como miembro de la sociedad civil venezolana organizada en promover los derechos humanos a través de la formación de liderazgos comunitarios y el restablecimiento del tejido social, considera que es relevante promover discusiones y acciones con base a la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, la capacitación y el debate en esta materia nos permitirá evidenciar los desafíos que se enfrentan para superar las faltas, debilidades o retrocesos en las normas, instituciones y políticas para mejorar los derechos humanos, poniendo de manifiesto cuando son incumplidas, ignoradas y en muchos casos ocultadas por el Estado.
Por lo tanto, CoCo, a través de la organización y empoderamiento ciudadano, buscará la movilización cívica para exigir su adecuado cumplimiento y
respeto.
Esperamos que con esta iniciativa se logre la creación y fortalecimiento de capacidades ciudadanas en materia de derechos humanos, así como organización cívica bajo el liderazgo de CoCo y los líderes locales emergentes para exigir el respeto e implementación de las recomendaciones dictadas en el Examen Periódico Universal.
Proyecto de Sostenibilidad
Los proyectos de la mano con el sector privado, a través de nuestro componente #MételeCoCo, buscan promover un movimiento de responsabilidad social corporativa que se adapte a las nuevas tendencias de generación de valor, creando un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. Métele CoCo tiene como objetivos impulsar y promover emprendimientos y empresas venezolanas que buscan ser socialmente responsables, de esta manera construir las bases de los proyectos que le ofrezcan sostenibilidad a Compromiso Compartido.
Sector Público
Creemos en el poder de la gestión local y descentralizada para abordar realidades.
Sector Privado
Apostamos por una alianza cercana y productiva con los emprendedores y empresarios del país.
Sociedad Civil
Trabajamos junto a comunidades, organizaciones no gubernamentales y líderes ciudadanos.
Nuestra organización apuesta por la intersectorialidad como motor de progreso para todas las comunidades en Venezuela. Fomentamos las relaciones entre la empresa privada, el sector público en su expresión local, y la sociedad civil, para impulsar proyectos innovadores que generen un impacto positivo, recuperen tejido social, enriquezcan el liderazgo y promuevan los derechos humanos.

Creaciones Ciudadanas
Creaciones Ciudadanas, es el proyecto piloto implementado por la Organización en 2019 para impulsar el sector de la sociedad civil, de la mano del gobierno de Francia y su representación en la ciudad de Caracas. Este proyecto promueve una movida cultural y cívica que ha levantado interés, y a la vez mucha ilusión, en los habitantes de dos comunidades populares de la Gran Caracas: (i) Brisas de Propatria, Catia, municipio Libertador y (ii) San Blas, Petare, municipio Sucre.
El proyecto Creaciones Ciudadanas impulsa la generación capacidades y fortalece el activismo en la ciudadanía, a través de medios creativos y artísticos que incentiven la reconstrucción del tejido social en aras de contribuir a escenarios para la reconciliación nacional. En su nueva versión, el proyecto tiene tres componentes:
Consiste en un ecosistema social en las zonas intervenidas donde se promueve el activismo y organización ciudadana. Esto a través de una serie de talleres artísticos que comprenden muralismo, teatro, fotografía y cinematografía como método de expresión y promoción de derechos humanos, a la vez que se trabaja en la construcción del tejido social dentro de las comunidades y se capacita a los jóvenes para su futuro profesional.
Es un espacio de encuentro ciudadano de formación y de discusión, donde los resultados de estudios sociales previos y lecciones aprendidas de países que han surgido tras conflictos tanto internos como externos se puedan implementar a futuro. Se espera con estas propuestas que de la mano del sector público local se logre construir un espacio de diálogo entre los miembros activistas.
Es el tercer y último componente de este proyecto que busca contribuir en la producción de material formativo, educativo y de investigación dirigido al ciudadano venezolano, en pro del principio de “no olvidar” para la no repetición de las violaciones de derechos humanos. Además, el producto emanado del Think Tank podrá servir como fuente de información para el sector público en el diseño e implementación de políticas relacionadas a este tema tan fundamental para Venezuela.
Es una iniciativa que busca promover la organización cívica, la reconstrucción de tejido social y la reconciliación a través de la formación ciudadana y el intercambio entre miembros de la comunidad y expertos en estas áreas.