Proyectos

Nuestros proyectos

Sector Público

Creemos en el poder de la gestión local y descentralizada para abordar realidades.

Sector Privado

Apostamos por una alianza cercana y productiva con los emprendedores y empresarios del país.

Sociedad Civil

Trabajamos junto a comunidades, organizaciones no gubernamentales y líderes ciudadanos.

Nuestra organización apuesta por la intersectorialidad como motor de progreso para todas las comunidades en Venezuela. Fomentamos las relaciones entre la empresa privada, el sector público en su expresión local, y la sociedad civil, para impulsar proyectos innovadores que generen un impacto positivo, recuperen tejido social, enriquezcan el liderazgo y promuevan los derechos humanos.

CC-color-v02

Creaciones Ciudadanas

Creaciones Ciudadanas, es el proyecto piloto implementado por la Organización en 2019 para impulsar el sector de la sociedad civil, de la mano del gobierno de Francia y su representación en la ciudad de Caracas. Este proyecto promueve una movida cultural y cívica que ha levantado interés, y a la vez mucha ilusión, en los habitantes de dos comunidades populares de la Gran Caracas: (i) Brisas de Propatria, Catia, municipio Libertador y (ii) San Blas, Petare, municipio Sucre.

El proyecto Creaciones Ciudadanas impulsa la generación capacidades y fortalece el activismo en la ciudadanía, a través de medios creativos y artísticos que incentiven la reconstrucción del tejido social en aras de contribuir a escenarios para la reconciliación nacional. En su nueva versión, el proyecto tiene tres componentes:

Consiste en un ecosistema social en las zonas intervenidas donde se promueve el activismo y organización ciudadana. Esto a través de una serie de talleres artísticos que comprenden muralismo, teatro, fotografía y cinematografía como método de expresión y promoción de derechos humanos, a la vez que se trabaja en la construcción del tejido social dentro de las comunidades y se capacita a los jóvenes para su futuro profesional.

Es un espacio de encuentro ciudadano de formación y de discusión, donde los resultados de estudios sociales previos y lecciones aprendidas de países que han surgido tras conflictos tanto internos como externos se puedan implementar a futuro. Se espera con estas propuestas que de la mano del sector público local se logre construir un espacio de diálogo entre los miembros activistas.  

Es el tercer y último componente de este proyecto que busca contribuir en la producción de material formativo, educativo y de investigación dirigido al ciudadano venezolano, en pro del principio de “no olvidar” para la no repetición de las violaciones de derechos humanos. Además, el producto emanado del Think Tank podrá servir como fuente de información para el sector público en el diseño e implementación de políticas relacionadas a este tema tan fundamental para Venezuela.

Es una iniciativa que busca promover la organización cívica, la reconstrucción de tejido social y la reconciliación a través de la formación ciudadana y el intercambio entre miembros de la comunidad y expertos en estas áreas.